dc.contributorMedina Quintana, Jorge Reinaldo
dc.creatorPinto Moreno, Carla Susana
dc.date.accessioned2015-06-15T17:21:33Z
dc.date.available2015-06-15T17:21:33Z
dc.date.created2015-06-15T17:21:33Z
dc.date.issued2001
dc.identifierPinto Moreno, C. S. (2001). Proyecto de factibilidad de cultivo semi-hidropónico de tomate riñón (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TIC-2001-14
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/1417
dc.description.abstractCon la creciente destrucción del Ecosistema, el cambio climático, el desequilibrio biológico y la inseguridad, los elevados costos de producción, mercados inestables y bajos precios, la inversión de campo ha aumentado sus factores de riesgo, por lo cual el cultivo a cielo abierto, presenta un desestimulo y es por esto que si se compara los costos de producción a cielo abierto vs. Medio protegido, se encuentra que varios ítems como preparación de tierra, fertilización, control de plagas y enfermedades, mayor cantidad de mano de obra y otros, que no se utilizan en cultivos protegidos, se convierten en infraestructura como invernaderos, sistemas de riesgo, etc., que entran a formar parte del patrimonio…
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2001
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.subjectAGROECOLOGÍA
dc.subjectMERCADO
dc.titleProyecto de factibilidad de cultivo semi-hidropónico de tomate riñón
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución