dc.contributorCórdova Montero, Gabriela
dc.creatorLeón García, Carlos Patricio
dc.date.accessioned2017-04-04T13:39:22Z
dc.date.available2017-04-04T13:39:22Z
dc.date.created2017-04-04T13:39:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifierLeón García, C. P. (2017). Efectos de las políticas de encaje y pseudo encaje sobre el multiplicador monetario en el periodo 2007-2015. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TEC-2017-03
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6619
dc.description.abstractEl Ecuador, al ser un país dolarizado, no posee la posibilidad de utilizar a la política monetaria como un instrumento para contrarrestar shocks económicos, por lo que el control sobre el encaje bancario se convierte en una importante herramienta, que afecta a la intermediación financiera y al multiplicador monetario, el cual es considerado como una variable que denota la capacidad del sector bancario para crear dinero de forma secundaria...
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPOLÍTICA MONETARIA
dc.subjectEFECTO MULTIPLICADOR
dc.subjectINVERSIONES
dc.subjectMODELOS ECONOMÉTRICOS
dc.subjectECUADOR
dc.titleEfectos de las políticas de encaje y pseudo encaje sobre el multiplicador monetario en el periodo 2007-2015
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución