dc.contributorQuintana Ramírez, Pablo Alfredo
dc.creatorSanipatín Mora, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2017-04-11T16:11:22Z
dc.date.available2017-04-11T16:11:22Z
dc.date.created2017-04-11T16:11:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifierSanipatín Mora, J. S. (2017). Prevalencia de cálculo dental supragingival, subgingival y nivel de placa en niños de 9 a 15 años de edad en escuelas y colegios públicos y privados de Tulcán-Ecuador (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TOD-2017-39
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6738
dc.description.abstractIntroducción: En el Ecuador existe poca información acerca de la prevalencia de cálculo supra y subgingival, es por eso que es de suma importancia realizar una investigación que permita tener datos que ayuden a obtener una referencia en cuanto a la salud bucal para realizar programas y fomentar en los niños una buena salud oral producto de unas excelentes maniobras de limpieza. Objetivos: Determinar la prevalencia de cálculo dental supragingival, subgingival y nivel de placa en niños de 9 a 15 años de edad en escuelas y colegios públicos y privados de Tulcán-Ecuador. Materiales y Métodos: Se procedió con la exploración clínica de la población, valorando la prevalencia de cálculo y la extensión en la superficie lingual de incisivos superiores e inferiores y molares superiores e inferiores, utilizando un espejo dental intraoral de N-5 y un explorador, se midió la altura del cálculo de acuerdo a la superficie que cubre según los códigos y criterios del índice de placa de Greene y Vermillión. Resultados: Una vez analizados los datos recolectados se demostró que un 43,20 por ciento de los 315 niños entre 9 a 15 años de edad se cepillan dos veces al día, tanto en escuelas públicas como privadas, de la ciudad de Tulcán. Conclusiones: De la prevalencia de cálculo dental en las piezas examinadas tanto por las caras vestibular, palatino o lingual se concluyó que, en la escuela pública, la cara vestibular de los dientes evaluados posee un 82,5 por ciento y palatino o lingual 62,5 por ciento con grado 0, mientras que en la escuela privada, la cara vestibular obtuvo un 89 por ciento y en la superficie palatina o lingual un 73,50 por ciento, que de igual manera equivale a 0.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSALUD BUCAL
dc.subjectGINGIVITIS
dc.subjectTULCÁN-ECUADOR
dc.titlePrevalencia de cálculo dental supragingival, subgingival y nivel de placa en niños de 9 a 15 años de edad en escuelas y colegios públicos y privados de Tulcán-Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución