bachelorThesis
Adaptación audiovisual del cuento “La Bruja de San Bartolomé”
Fecha
2018Registro en:
Vásconez Silva, O. E. (2018). Adaptación audiovisual del cuento “La Bruja de San Bartolomé” (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TMPA-2018-23
Autor
Vásconez Silva, Oscar Eduardo
Institución
Resumen
Nunca la realidad pura ha sido suficiente para el ser humano. Desde que fue consciente de su existencia, ha querido llevar su efímero viaje por la Tierra a algo más que sólo un mundo material regido por instintos. Es así como reflejando su diario vivir, comienza a inventar ficciones. Esos mitos, cuentos y relatos pintados en sus cuevas, narrados con mímica y sonidos alrededor del fuego y posteriormente transmitidos por el poder de la palabra. Dichas historias que pueden pasar por entretenimiento solamente, esconden algo mucho más grande: toda una identidad forjada por el tiempo, costumbres, hechos que se inmortalizan de generación en generación entrelazando sus memorias para finalmente dejar clara la huella del ser humano y su paso por el Cosmos. Gracias a las distintas obras creadas a través de la historia humana, muchas culturas sobreviven a través del tiempo. El arte es el principal canal por el que ha sido posible tal supervivencia. A través de la palabra, de dibujos, actuación y fotogramas, todas esas historias cobran vida y forman parte de la rutina diaria de cada individuo. Es por ello que una cultura viva es aquella que nunca calla, cuya voz sigue marcada en la memoria de cada pueblo. Éste es el responsable de que la llama de su identidad nunca se apague. Y es aún más grande la responsabilidad del artista, traductor que eleva el mundo real y pasajero a algo divino y eterno. Es así como se ha decidido relatar un cuento nacido en la sierra ecuatoriana con el nombre “La Bruja de San Bartolomé”. Dicha historia ya fue escrita por el autor ecuatoriano Fausto Ramos, incansable artista que rescata los cuentos perdidos de la mitad del Mundo. Es así como a través de este proyecto se lleva el cuento literario al mundo audiovisual. Un arte nuevo que involucra a más de nuestros sentidos, cuyos recursos obligan a seguir un camino distinto en cuanto a su realización pero que sin embargo, mantiene su misma esencia como historia. Dicha adaptación se logró gracias a un proceso complejo y ordenado comenzando por la escritura de guion, siguiendo por la preproducción, producción y rodaje, para finalmente completar la obra con la postproducción; para no sólo relatar la historia de la mejor manera sino también mostrar un producto de calidad.