Tesis
Metodología para la planificación y reestructuración del espacio público en la parroquia urbana de Turubamba
Date
2017Registration in:
Mena Flores, S. X. (2017). Metodología para la planificación y reestructuración del espacio público en la parroquia urbana de Turubamba (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TAR-2017-17
Author
Mena Flores, Santiago Xavier
Institutions
Abstract
El presente trabajo ofrece la posibilidad de aplicar un nuevo modelo de reestructuración para el espacio público en entornos urbanos resultados de un desarrollo emergente en sus conurbaciones, comúnmente evidenciadas en ciudades latinoamericanas; asegurando un futuro sustentable y un espacio urbano local adecuado para el ciudadano. El documento considera criterios planteados en el urbanismo ecológico por Salvador Rueda y su concepción de ciudad sustentable como característica principal para la cuantificación de la ciencia del espacio urbano en la misma. Dichos criterios derivan en parámetros calificativos que permiten diagnosticar la realidad del territorio. El diagnostico muestra indicadores que se consideran como potencialidades y de ciencias que serán consideradas al momento de realizar la nueva propuesta de modelo urbano, el nuevo modelo de ciudad considera al peatón como el centro fundamental para el desarrollo de estrategias siempre considerándolo como el núcleo mediante el cual todo el desarrollo urbano tiene lugar. El lugar de intervención supone un espacio fundamental para el desarrollo sustentable de la zona ya que concentra una gran cantidad de actividades; por lo que la propuesta intenta consolidar centralidades locales y sectoriales siguiendo las directrices basadas en el Plan de Ordenamiento Urbano planteado por el taller integrado de proyectos AR0 960. Dicho modelo ha sido aplicado en el entorno urbano de la estación de combustibles El Beaterio ubicada al Sur de la ciudad de Quito en el barrio de la Bretaña, el cual ha sido particularmente escogido por razones que se presentan más adelante. Como resultado la intervención propone convertirse en un espacio atractivo para el ciudadano que contemple los atributos y dimensiones existentes en el territorio considerándolas claves para su futuro desarrollo y que este enteramente comprometido con sus necesidades.