dc.contributorTorres Valdiviezo, María Alejandra
dc.creatorNogales Molina, Xavier Alberto
dc.date.accessioned2015-06-22T14:59:12Z
dc.date.available2015-06-22T14:59:12Z
dc.date.created2015-06-22T14:59:12Z
dc.date.issued2014
dc.identifierNogales Molina, X. A. (2014). Comparación de la percepción de los parámetros de la sonrisa entre rehabilitadores orales y pacientes (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TOD-2014-15
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/1870
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo la búsqueda de los parámetros estéticos que son más buscados dentro de la práctica odontológica por los rehabilitadores orales y en la vida diaria son más admirados por los pacientes, con el fin de llegar a un consenso y poder llegar a una media de las exigencias de un paciente y las metas estéticas de un rehabilitador oral. Este estudio observacional comparativo de corte transversal, se realizó capturando 4 sonrisas, a las cuales se les realizó un análisis estético para determinar que cumplan con los parámetros estéticos necesarios y posteriormente se las alteró de manera computarizada para que cumplan con parámetros no estéticos, estas fotografías fueron evaluadas por 50 rehabilitadores y 50 pacientes. La encuesta se realizó a través de internet en la página www.surveymonkey.com. Los resultados arrojaron que hay diferencias en la valoración entre rehabilitadores orales y pacientes en los siguientes parámetros: arco de la sonrisa, exposición gingival, radio de la sonrisa y finalmente el último parámetro que difiere es índice de la sonrisa, siendo más críticos los rehabilitadores orales; por otro lado los parámetros: corredor bucal, labio superior y simetría no hay diferencias en el grado de apreciación entre los dos grupos; hay diferencias en la apreciación de exposición gingival y el radio de la sonrisa, entre los rehabilitadores orales, cuando ellos son varones o mujeres, hay suficiente evidencia estadística para afirmar que, cuando el consultado es un paciente, no hay diferencias entre los grados de valoración entre varones y mujeres, y finalmente que los pacientes dan una apreciación más alta que los rehabilitadores orales, a cada uno de los parámetros.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2014
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSONRISA
dc.subjectREHABILITADORES ORALES
dc.subjectPACIENTES
dc.subjectESTETICA
dc.titleComparación de la percepción de los parámetros de la sonrisa entre rehabilitadores orales y pacientes
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución