bachelorThesis
Incidencia del procedimiento directo en el derecho a la defensa del procesado, revisión de la tesis del eficientismo penal en contra de la tesis del garantismo penal
Fecha
2016Registro en:
Rojas Yerovi, M. C. (2016). Incidencia del procedimiento directo en el derecho a la defensa del procesado, revisión de la tesis del eficientísimo penal en contra de la tesis del garantismo penal. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TAB-2016-39
Autor
Rojas Yerovi, Michelle Carolina
Institución
Resumen
Las reformas en materia penal de los últimos años en el Ecuador, se han caracterizado por el endurecimiento de las penas, la maximización del derecho penal, y por la innovación procesal mediante la creación de figuras procesales que se orientan a la tesis del eficientismo penal, en la que predomina el discurso de la seguridad ciudadana como medio de lucha contra la impunidad y el crimen. La tesis del eficientismo, sobre todo, en lo que respecta al nuevo régimen procesal penal, se ha visto reflejada en el establecimiento de procedimientos céleres, que se han caracterizado por ser procesos en los cuales la productividad judicial se mide en torno al aumento de sentencias condenatorias en un lapso de tiempo muy corto y de personas privadas de la libertad a costa de coartar los derechos y garantías que componen el derecho al debido proceso. Dentro de los procesos mencionados, se encuentra el procedimiento directo, que responde a la reforma en la administración de justicia como un proceso que coadyuva a descongestionar el sistema de justicia penal en la tramitación de los delitos flagrantes; sin embargo, ésta figura procesal penal es altamente cuestionable en términos de garantizar el derecho de defensa del procesado, debido a la restricción temporal para que la defensa técnica realice la investigación y pueda contradecir las pruebas aducidas en contra de su defendido, entre otras razones. Esto, a todas luces denota que el procedimiento directo responde a un modelo antagonista a la tesis de un derecho penal mínimo y que por lo tal, plantea la dicotomía entre eficientismo y garantismo penal.