Ecuador
| bachelorThesis
Políticas energéticas como herramientas de desarrollo y análisis de la propuesta gubernamental del cambio de matriz energética: estudio del caso ecuatoriano, periodo 2007 al 2013
Fecha
2015Registro en:
Portilla Flores, D. M. (2015). Políticas energéticas como herramientas de desarrollo y análisis de la propuesta gubernamental del cambio de matriz energética: estudio del caso ecuatoriano, periodo 2007 al 2013 (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TLCP-2015-27
Autor
Portilla Flores, Daniela Michele
Institución
Resumen
Desde siempre la energía ha sido una herramienta de desarrollo y el motor de la economía de muchos países del mundo, visto como un sector que ha evolucionado en torno a suplir la demanda social. La principal fuente de energía mayormente consumida tiempo atrás han sido los combustibles fósiles, clasificados como fuentes energéticas no renovables y por lo tanto agotables, que generan un gran prejuicio al medio ambiente. Tanto la producción como el consumo de los hidrocarburos en el Ecuador se han dado bajo condiciones que no conducen al país hacia la gobernanza energética, resultado de lo cual, la agenda política incluye actualmente un posible cambio de la matriz energética con el fin de incrementar y diversificar las fuentes de energía renovables que, a largo plazo puedan suplir la demanda de combustibles fósiles. De esta manera, la investigación persigue dos espacios de estudio; el primero de ellos alrededor de las políticas energéticas en general y los incentivos que los gobiernos tienen para colocar dentro de la agenda al sector energético, como una oportunidad hacia el desarrollo. En el otro lado se encuentra el análisis de la matriz energética como tal y su posible transición dentro del Ecuador; lo cual representa uno de los más grandes retos dentro del gobierno de la Revolución Ciudadana.