dc.contributorFernández de Córdoba Viteri, Manuel Alberto
dc.creatorRomán Aguinaga, María Daniela
dc.creatorPonce Gómez de la Torre, Avelina
dc.date.accessioned2015-09-23T03:02:39Z
dc.date.available2015-09-23T03:02:39Z
dc.date.created2015-09-23T03:02:39Z
dc.date.issued2013
dc.identifierRomán Aguinaga, M. D.; Ponce Gómez de la Torre, A. (2013). El buen manejo de los sistemas de patentes en materia de biotecnología (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TMPI-2013-03
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/3235
dc.description.abstractDesde la antigüedad, se han buscado formas de proteger las creaciones intelectuales y a la vez incentivar la innovación en beneficio de la sociedad, es así como nace el sistema de patentes de invención. El sistema de patentes presenta debilidades y fortalezas, que dependen no solamente de la legislación, sino de la situación de cada país. Es así, como en países en vías de desarrollo, como el Ecuador, ha sido aceptado y a la vez criticado, ya que se considera que no hay una efectiva transferencia de tecnología desde los países desarrollados. Paralelamente con el desarrollo del sistema de patentes, también surge el desarrollo tecnológico, y es así, como a través de este desarrollo hemos llegado a la era de la biotecnología. Al ser la biotecnología una ciencia basada en la utilización de recursos genéticos, los países mega diversos como el Ecuador, presentan un gran potencial en el desarrollo de invenciones, sin embargo al ser un país en vías de desarrollo, no cuenta con las herramientas necesarias. Adicionalmente, la última reforma constitucional trae disposiciones que limitan el desarrollo biotecnológico y la protección de invenciones a través del sistema de patentes. El presenta trabajo, pretende realizar un análisis del sistema de patentes enfocado a la biotecnología, así como del desarrollo de la investigación biotecnológica en el Ecuador, en especial en la agricultura y la salud. El fin de este trabajo, es realizar propuestas encaminadas al buena gerenciamiento de la propiedad intelectual, al aprovechamiento de los recursos genéticos en forma sustentable y a la generación de nuevas formas de transferencia de tecnología que sean efectivas para el país.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2013
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSISTEMA DE PATENTES
dc.subjectJUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PATENTES
dc.subjectREQUISITOS DE PATENTIBILIDAD
dc.subjectTRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
dc.titleEl buen manejo de los sistemas de patentes en materia de biotecnología
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución