dc.contributorMonge Paredes, Patricia del Carmen
dc.creatorCrichton Correa, Anita
dc.date.accessioned2018-08-13T21:25:39Z
dc.date.accessioned2019-05-23T14:40:20Z
dc.date.available2018-08-13T21:25:39Z
dc.date.available2019-05-23T14:40:20Z
dc.date.created2018-08-13T21:25:39Z
dc.date.issued1999
dc.identifierCrichton Correa, A. (1999). Confiabilidad en los sistemas de medición de radio (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TPU-1999-07
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9620
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2786924
dc.description.abstractEl fenómeno de las comunicaciones radiales se basa en el uso de la energía eléctrica y en la propagación a través de ella de ondas de la misma naturaleza. Enriques Hertz descubrió en 1888 que esta energía puede desplazarse en ondas por el espacio, desde entonces pasaron a llamarse Ondas Herzianas, Guillermo Marconi empleara los adelantos de Hertz, y con un pequeño transmisor creado por Righi, enviará impulsos eléctricos a 60m los que aumentarán hasta lograr los 1000 m en 1897. Marconi se dedicó a la transmisión de señales telefónicas usando el sistemas que el físico norteamericano Samuel B. Morse había construido en 1837 para enviar impulsos eléctricos por cable; su sistema de antenas fue práctico y beneficioso para la navegación marítima al equiparse todo barco con una estación que terminó llamándose Marconi
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 1999
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPUBLICIDAD EN RADIO
dc.subjectENERGÍA MECÁNICA
dc.subjectPUBLICIDAD DIRECTA
dc.titleConfiabilidad en los sistemas de medición de radio
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución