dc.contributorZalamea León, Diego Alfredo
dc.creatorGómez Caiza, Dayana Belén
dc.date.accessioned2018-08-01T21:22:41Z
dc.date.available2018-08-01T21:22:41Z
dc.date.created2018-08-01T21:22:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifierGómez Caiza, D. B. (2018). La venganza sexual: el nuevo fenómeno para violar la intimidad personal. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2018-18
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9549
dc.description.abstractLa presente investigación se enfoca en el estudio de la venganza sexual, la cual es la nueva forma de violar la intimidad de una persona. Lo que se busca es demostrar que es una figura que debe ser considerada como delito en el Ecuador. Esta conducta rompe las barreras de intimidad de cualquier individuo y a pesar de ello los legisladores ecuatorianos no la han considerado como una transgresión. El hecho de que se establezca un castigo para todos aquellos que incurran en este comportamiento va a permitir que existan menos víctimas y victimarios. La punición que se debe establecer a los agresores debe ser acorde al delito que se comete y al daño que se ocasiona a la persona perjudicada. Castigar a los agresores es fundamental, ya que es un medio de prevención para eludir nuevas violaciones a la ley. Además sirve para evitar que nuevas personas incurran en este comportamiento, que ocasiona un sin número de efectos y consecuencias negativas para la perjudicada. Entre estos tenemos vulneración de derechos, daños psicológicos, inconvenientes sociales, enfrentamientos legales y a más de ello se incrementa la violencia de género. Estos aspectos perjudiciales acompañan a la agraviada por mucho tiempo, incluso después de la agresión, debido a que exponer al público la vida sexual privada es reprochado por la mayoría de personas en la sociedad. Lo que se busca con esta investigación es que la venganza sexual sea considerada como una conducta punible, ya que en la actualidad no lo es. Ni tampoco forma parte del delito de violación a la intimidad, ya que como se verá más adelante el segundo inciso del artículo 178 del Código Orgánico Integral Penal, lo impide. Razón por la cual se propone una reforma a este cuerpo normativo, para poder incluir este comportamiento como un delito. Este trabajo se basa en un análisis dogmático y deductivo de la norma legal, pues estos métodos nos van a permitir explorar en la doctrina, para realizar un análisis jurídico y determinar si es viable y conveniente tipificar esta conducta.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDERECHO PENAL
dc.subjectDELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
dc.subjectDERECHO A LA INTIMIDAD
dc.subjectHECHO PUNIBLE
dc.subjectACOSO SEXUAL
dc.titleLa venganza sexual: el nuevo fenómeno para violar la intimidad personal
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución