dc.contributorVelásquez Ron, Byron Vinicio
dc.creatorCabrera Rosero, Germania Catalina
dc.date.accessioned2017-08-09T22:12:28Z
dc.date.accessioned2019-05-23T14:37:25Z
dc.date.available2017-08-09T22:12:28Z
dc.date.available2019-05-23T14:37:25Z
dc.date.created2017-08-09T22:12:28Z
dc.date.issued2017
dc.identifierCabrera Rosero, G. C. (2017). Efectividad in vitro del propóleo sobre cándida albicans (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TEMRO-2017-05
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7081
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2786763
dc.description.abstractEl propóleo es un material resinoso recolectado naturalmente de las abejas y podemos mencionar que el efecto antifúngico del própolis basándonos en los resultados de estudios in vitro de varias muestras de Candida albicans, actúa en la inhibición de las cepas en un tiempo de 30 seg y 15 min de exposición dependiendo mucho de la dosis , además que las diferencias en la actividad biológica de diversos extractos de própolis se deben a su composición química, su efecto citocida y las proporciones del ácido caféico, los flavonoides y los ésteres fenólicos son los principales responsables de la actividad biológica. Impide la proliferación de Candida albicans al inhibir la evolución de formas miceliales y de levaduras; formas de hongos (levaduras, germinales) murieron en un tiempo que oscila entre 5 min a 2 h y después de 3 h y 5 h de incubación fue particularmente susceptible con el 100 porciento de comprobado con la tinción vital azul. Los resultados mostraron que 100 porciento células germinales murieron entre 5 y 15 min y el 50 porciento de la forma micelial murió en 2 min, mientras 100 porciento murieron en 30 minutos. El propóleo inhibió parcialmente la enzima fosfolipasa, un factor de virulencia Candida, con un tiempo y efecto dosis-dependiente, la fosfolipasa extracelular también se ha considerado como un importante atributo de virulencia de C. Albicans, que mejora la virulencia por célula huésped siendo perjudicial, lo que contribuye a la capacidad de invasión, ayuda a su crecimiento. No se observó efectos sobre la hidrofobicidad y adherencia. El propóleo daña la estructura de la membrana celular se correlaciona con una disminución de la viabilidad celular observada en nuestras pruebas y citocidas y demuestra que ésta es la razón principal de la muerte celular.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectINVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
dc.subjectPROPÓLEOS
dc.subjectCANDIDA ALBICANS
dc.titleEfectividad in vitro del propóleo sobre cándida albicans
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución