bachelorThesis
Propuesta de rehabilitación de la empresa textil Sharles confecciones en Quito
Fecha
2015Registro en:
Sotomayor Villota, C. C. (2015). Propuesta de rehabilitación de la empresa textil Sharles confecciones en Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TARI-2015-03
Autor
Sotomayor Villota, Cinthya Carolina
Institución
Resumen
Desde el siglo XVIII, con la revolución industrial se ha dado un fenómeno de desarrollo significativo en ciudades, países y por lo tanto, de sociedades también. La industria textil fue una de las primeras en crecer y una de las más importantes de la época, ya que, gracias a ésta se dio un avance tecnológico gigantesco en cuanto a máquinas para la fabricación de telas y prendas de vestir. El nuevo equipo de costura da paso a la producción masiva y en cadena, por lo que el trabajo artesanal y la industria doméstica textil fueron eliminándose rápidamente. Aquí es cuando, la arquitectura es obligada a crear edificios industriales que permita el trabajo en continuo en amplias áreas. Esta industria es indispensable para el desarrollo de tecnología y de métodos de fabricación y producción textil, mas no para el desarrollo de sociedades en la actualidad. Hoy por hoy, la industria de prendas de vestir se ha vuelto una necesidad básica para las personas, por lo que existe gran competencia en este sector industrial. La necesidad de innovar y ser un punto de atracción es indispensable para poder sobresalir en esta manufactura. El presente trabajo presenta una propuesta de rehabilitación interior y exterior de la empresa Sharles Confecciones en Quito, que se ha dedicado a la fabricación de prendas corporativas desde hace 23 años. El edificio en el que está funcionando actualmente fue creado de principio como lugar de residencia, lo cual, al momento de ubicar una industria textil dentro de él, nos genera conflictos que afecta a la producción y organización de espacios internos. El rediseño que se ha propuesto, a pesar de que el área es limitada, se basa en la relación funcional de puestos de trabajo. Se logró ubicar los diferentes departamentos de administración, servicio al cliente y taller de confecciones de forma ordenada en cada piso de la edificación. La creación de rampas, salidas de emergencias y montacargas, facilitará la circulación del personal alrededor de todo el edificio y de materiales de confección en donde es necesario. La modificación de las fachadas exteriores principales, es importante para crear un cambio visual en la zona donde se encuentra implantado el edificio. Ser un punto de atracción es primordial para esta empresa, ya que busca ampliar su campo de negocios y esto es una pieza clave para continuar.