Tesis
Plan de negocios para la creación de una empresa que fabrique papillas para bebés nutritivas en la ciudad de Quito Sector Centro Norte, barrio El Batán
Fecha
2018Registro en:
Novoa Padilla, M. T. (2018). Plan de negocios para la creación de una empresa que fabrique papillas para bebés nutritivas en la ciudad de Quito Sector Centro Norte, barrio El Batán (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TLG-2018-18
Autor
Novoa Padilla, María Teresa
Institución
Resumen
El presente trabajo se orientó a la elaboración de un plan de negocios que permita observar las condiciones del mercado de papillas para bebes con la finalidad de facilitar la creación de una empresa que esté ubicada en la ciudad de Quito, sector El Batán. El objetivo de la compañía es la fabricación de comestibles para infantes con ingredientes propios de la región Sierra. Los ingredientes principales de este proyecto son la quinua y el amaranto. El producto está dirigido a niños entre los 8 a 14 meses de edad. El puré está diseñado con el objeto de cubrir las necesidades nutricionales del público objetivo. Dentro de los métodos utilizados se realizó un análisis del entorno, el mismo que se ejecutó por medio de la técnica PESTEL, dicha herramienta consiste en describir el entorno externo examinando factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ecológicos y legales. Para el estudio de competencias se utilizó el modelo estratégico de Fuerzas de Porter, el mismo que consintió comprender las fuerzas de competencia a nivel vertical y horizontal, a través de la percepción de amenazas de productos sustitutos, nuevos entrantes o competidores en la industria, rivalidad entre competidores, poder de negociación de los proveedores y dominio de negociación de los clientes. El resultado de las investigaciones permitió determinar la prudencia de los ingredientes utilizados para las papillas de bebe, la capacidad del mercado, misma que ubicó a tres empresas como principales competidores. Además, posibilitó visualizar oportunidades de rentabilidad a un plazo aproximado de cinco años, lo que hace a este proyecto viable.