dc.contributorArano Feigelson, Javier Roberto
dc.creatorYánez Arboleda, David Eduardo
dc.date.accessioned2016-08-26T15:06:07Z
dc.date.available2016-08-26T15:06:07Z
dc.date.created2016-08-26T15:06:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifierYánez Arboleda, D. E. (2016). Análisis del impacto de la campaña de Dinero Electrónico en la ciudad de Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TPU-2016-22
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5443
dc.description.abstractEl Banco Central del Ecuador, desde el 2014 a intentado fomentar el uso del sistema de Dinero Electrónico en el país. El mismo facilita la utilización de servicio financieros y esta creado con el objetivo de incluir a personas de escasos recursos al sistema bancario. Según el BCE, el Dinero Electrónico es un medio de pago que se utiliza a través de dispositivos electrónicos móviles, computadores y otros productos de avance tecnológico. El tema de estudio es el análisis del impacto de la campaña de Dinero Electrónico. Este tema fue seleccionado por ser una campaña de marketing social sin éxito, la ciudadanía no lo conoce o no sabe que existe. El lanzamiento de la campa de Dinero Electrónico fue a nivel nacional en el Ecuador utilizando medios tradicionales. La campaña de Dinero Electrónico esta creada para cambiar el comportamiento de las personas en temas relacionados a pagos o envíos remotos de dinero. Este sistema financiero resulta ser una herramienta muy innovadora y de mucha utilidad para niveles socioeconómicos bajos, sin embargo desde su lanzamiento no se definió una estrategia de comunicación clara que permita llegar y darse a conocer en el público objetivo.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2016
dc.subjectMARKETING SOCIAL
dc.subjectDINERO ELECTRÓNICO
dc.subjectINCLUSIÓN SOCIAL
dc.titleAnálisis del impacto de la campaña de Dinero Electrónico en la ciudad de Quito
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución