bachelorThesis
Análisis comparativo de umbrales auditivos en niños y adultos
Fecha
2015Registro en:
Bejarano Bustamante, W. D. (2015). Análisis comparativo de umbrales auditivos en niños y adultos. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TISA-2015-22
Autor
Bejarano Bustamante, William Daniel
Institución
Resumen
Los umbrales auditivos mínimo nivel audible son importantes ya que por medio de estos se puede conocer si existe una pérdida auditiva leve o severa. En los niños es muy común realizar audiometrías que muestren si existe pérdida o no. La detección temprana del elevamiento del umbral auditivo sea leve o severo puede ayudar a que se preste ayuda médica oportuna para que el niño pueda desarrollarse en la comunicación con la sociedad. En el presente trabajo se realizó la medición de umbrales auditivos en las frecuencias: 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000, 8000, 12500 y 16000 Hz. Estas mediciones se efectuaron en veinticuatro personas, de las cuales doce eran niños de 7 a 14 años y doce adultos jóvenes de 18 a 30 años. Para elegir el procedimiento óptimo para medición de umbrales auditivos, se realizó una revisión bibliográfica que incluyó libros relacionados con la psicoacústica, además de publicaciones de revistas relacionadas a la audiología, psicoacústica y psicofísica. Para ejecutar las mediciones se usó el programa Psychoacoustics. En el análisis comparativo entre umbrales auditivos de niños y adultos se usaron herramientas estadísticas conocidas por medio del software SPSS con el fin de establecer si las diferencias entre los umbrales de los dos grupos son significativas. En los resultados se observó una diferencia estadística significativa en las frecuencias de 500 y 1000 Hz entre niños y adultos. En las demás frecuencias medidas las diferencias son mínimas.