dc.contributorPardo Rueda, María Andrea
dc.creatorRosero Beltrán, Johan Sebastián
dc.date.accessioned2015-10-15T17:16:20Z
dc.date.available2015-10-15T17:16:20Z
dc.date.created2015-10-15T17:16:20Z
dc.date.issued2013
dc.identifierRosero Beltrán, J. S. (2013). Guía de uso del marketing de experiencias para generar consuming en tiendas especializadas. Caso Kywi (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TPU-2013-08
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/3638
dc.description.abstractEn el mercado de las herramientas cada vez aumenta más la idea de que uno puede hacer las cosas por sí solo como un sentimiento de emprendedor. Esta es la nueva conducta del consumidor en el Ecuador. Nos encontramos en una sociedad en la que las mujeres poco a poco se sienten menos discriminadas y pueden desenvolverse en cualquier campo, como por ejemplo, el de arreglar o construir cosas por su cuenta. Asimismo, el hombre se aventura cada vez más a realizar cualquier tipo de reparación o armar diferentes tipos de muebles y autos con herramientas innovadoras y fáciles de usar. Debido a esto se debe explorar una actitud emprendedora para crear nuevas formas de experiencias y llegar de mejor manera a los consumidores. En la actualidad, la velocidad y magnitud de los cambios en los estilos de vida de cada persona han llevado a las empresas a crear sus propias herramientas estratégicas para vender y fidelizar clientes, aunque no se ha explotado algo muy importante, las experiencias de los consumidores. El Marketing Experiencial sirve para posicionar, vender y fidelizar clientes y usuarios a través de la creación de experiencias memorables de marcas, productos y servicios. Desarrollar una estrategia de Marketing Experiencial implica configurar todos los estímulos para orientar sensaciones, pensamientos, emociones, relaciones y acciones hacia el significado estratégico de la marca. La gestión estratégica del marketing de la empresa en la actualidad debe ser orientada en la gestión de la experiencia del cliente. Es a través de este método que pueden ampliarse los caminos y dimensiones para dar a las marcas más evidencia para construir estilos y estar auténticamente posicionadas. Imaginar un lugar en el que se puede interactuar con los productos con técnicos especializados como si fuera un hobbie, juguetes o trabajo, puede llegar a ser una experiencia muy beneficiosa para el productor y para el consumidor.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2013
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMARKETING
dc.subjectTIENDA
dc.subjectMARKETING EXPERIENCIAL
dc.subjectPUNTO DE VENTA
dc.titleGuía de uso del Marketing de Experiencias para Generar Consuming en Tiendas Especializadas. Caso Kywi
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución