Tesis
Plan de negocio de reciclaje de llantas para la fabricación de asfalto verde en la ciudad de Quito
Date
2016Registration in:
Pérez Lucero, M. V. (2016). Plan de negocios de reciclaje de llantas para la fabricación de asfalto verde en la ciudad de Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TINI-2016-14
Author
Pérez Lucero, Michelle Viviana
Institutions
Abstract
El rápido deterioro de las vías en Quito y el impacto ambiental causado por los neumáticos desechados de forma inadecuada, han motivado a la elaboración de un producto reciclado más resistente y durable como lo es el asfalto verde. Mediante un análisis realizado de la industria manufacturera enfocado en otros productos minerales no metálicos, se encontraron antecedentes favorables del PIB y un notable crecimiento en la industria, lo que permitió recabar información para realizar una amplia investigación de mercado en la que se determinó según entrevistas a expertos y encuestas, la factibilidad y acogida que tendría el asfalto verde como posible solución a las vías en mal estado. Al analizar las fuerzas de Porter se llegó a la conclusión que el panorama para que el negocio sea competitivo es favorable, ya que existe un bajo nivel de riesgo en la amenaza de entrada de nuevos competidores por sus barreras de entrada, el poder de negociación con los proveedores es medio dado que el único proveedor de asfalto crudo es Petroecuador y en el caso de los productos sustitutos el más apto para la pavimentación de vías es el hormigón pero resulta demasiado costoso. De igual manera, se detalla la oportunidad del negocio así como el plan de marketing en el que se determinó que una de las principales estrategias es mantener los precios similares a los de la competencia para no generar guerras de precios, dar a conocer el asfalto verde mediante publicidad ya que actualmente es un producto desconocido en el mercado y establecer estrategias JIT con el fin de optimizar el sistema de producción y crear ventajas competitivas. En la evaluación financiera con una proyección a 5 años se logró apreciar el crecimiento de las utilidades de la empresa que ascienden desde el 6% hasta el 8% aproximadamente. Con el fin de determinar la rentabilidad del proyecto, su capacidad de liquidez y endeudamiento, se analizaron factores como VAN (USD 12.324.258,04), TIR (64%), el período de recuperación del capital que se lo evidencia en el año 3 y los índices financieros que resultaron favorables para el proyecto de acuerdo a la comparación realizada con los índices económicos financieros de la industria.