Tesis
La drogodependencia y su influencia en la capacidad para la toma de decisiones
Fecha
2014Registro en:
Chimbo Chimbo, Edgar Wilfrido (2014). La drogodependencia y su influencia en la capacidad para la toma de decisiones. Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicólogo Clínico. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 92 p.
BIBLIOTECA CIENCIAS PSICOLÓGICAS C/0577/C538
Autor
Chimbo Chimbo, Edgar Wilfrido
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación realizado desde la psicología clínica, específicamente sobre drogodependencias, fue determinar el deterioro en la capacidad para la toma de decisiones en pacientes drogodependientes, donde se prueba que los tipos y el tiempo de consumo de las drogas repercuten negativamente en esta capacidad. Estudio con fundamento en la Neuropsicología de Luria quien menciona: las personas no solo reacciona de modo pasivo a la información que recibe, sino que crea intenciones, forma planes y programas de sus actuaciones, inspecciona su ejecución y regula su conducta; finalmente verifica su actividad consciente comparando los efectos de sus acciones con las intenciones originales y corrigiendo cualquier error, tratado en 2 capítulos. Investigación no experimental de tipo correlacional, con enfoque cuantitativo y el apoyo de la historia clínica en 20 personas. Independientemente del tipo de droga y el tiempo de consumo, la toma de decisiones se ve afectada en todo los drogodependientes. Recomendándose la socialización de los resultados en la institución de salud con la finalidad de ir mejorando el abordaje terapéutico. This research work from clinical psychology, specifically about drug addiction, was to determine the deterioration in the capacity for decision-making in drug dependent patients, where it is proved that the types and time consuming drugs negatively affect this ability. Study on the basis of Neuropsychology of Luria, who mentions: people not only react passively to the information received, but creates intentions, forms plans and programs of their performances, inspects their implementation and regulates their conduct; finally, check their conscious activity comparing the effects of their actions with the original intentions and correcting any errors,discussed in two chapters. Non-experimental correlational research with quantitative approach with the support of the clinical history in 20 people. Regardless of the type of drug and time consuming, decision-making is affected in all addicts. Socialization of the results is recommended in the health institution, in order to keep improving the therapeutic approach.