Tesis
Detección de riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral en el personal de la Administración Central de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda.
Fecha
2014Registro en:
Loachamín Játiva, Erika Fernanda (2014). Detección de riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral en el personal de la Administración Central de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” Ltda. Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Industrial. Carrera de Psicología Industrial. Quito: UCE. 108 p.
BIBLIOTECA CIENCIAS PSICOLÓGICAS I/0685/L795
Autor
Loachamín Játiva, Erika Fernanda
Institución
Resumen
Trabajo de investigación sobre Psicología Industrial, específicamente Riesgos Psicosociales y Desempeño Laboral. El objetivo fundamental es identificar los factores de los riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño del personal en la Administración Central de la COAC “29 de Octubre.” Ltda. Se explica teóricamente con la teoría bifactorial de Herzberg, la cual está basada en la relación que un individuo mantiene entre su actitud y su ambiente de trabajo, esto depende de los factores intrínsecos y extrínsecos; detallados en dos capítulos: riesgos psicosociales y desempeño laboral. Investigación correlacional, no experimental, se ha aplicado el método deductivo inductivo y estadístico. La hipótesis plantea que los riesgos psicosociales inciden directamente en el desempeño laboral. Como conclusión los riesgos psicosociales son un factor determinante en el desempeño laboral. Por lo que la recomendación es implementar instrumentos de evaluación para ambas variables y de esta manera mitigar los factores psicosociales y potencializar el desempeño laboral. Research on Industrial Psychology, specifically on Psychosocial Risks and Job Performance. The main objective is to identify psychosocial risk factors and their influence on staff performance in the Central Administration of the COAC "29 de Octubre" Ltd. Theoretically explained by the Hcrzbcrg two-factor theory, which is based on the relationship that an individual maintains among his/her attitude and work environment, this depends on the intrinsic and extrinsic factors; detailed in two chapters: Psychosocial risks and work performance. Co-relational research, non-cxpcrimental, has been applied the inductive deductive and statistical method. The hypothesis states that psychosocial risks affect directly job performance. In conclusion psychosocial risks are a determinant factor in job performance. The recommendation is to implement assessment tools for both variables, thus mitigate the psychosocial factors and strengthen job performance.