dc.contributor | Estévez Echanique, Héctor Eduardo | |
dc.creator | Moyón Guanuchi, Daniel Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2015-04-30T23:30:07Z | |
dc.date.available | 2015-04-30T23:30:07Z | |
dc.date.created | 2015-04-30T23:30:07Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | Moyón Guanuchi, Daniel Mauricio (2015). Medición de la densidad ósea maxilar y mandibular con el uso de ondas electromagnéticas de baja frecuencia en pacientes atendidos en la clínica integral de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Tesis de grado presentada para la obtención del título de Odontólogo. Carrera de Odontologíca. Quito: UCE. 67 p. | |
dc.identifier | BIBLIOTECA DE ODONTOLOGÍA / TPG-0101 | |
dc.identifier | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3744 | |
dc.description.abstract | Los objetivos de esta investigación son obtener valores cuantitativos: bits / seg, la frecuencia de onda, longitud de onda, la pérdida de onda en el espacio libre, mediante la aplicación de ondas electromagnéticas de baja frecuencia (Bluetooth) en el hueso maxilar y mandibular, las mismas que van desde un emisor extra oral hacia un receptor intra oral para predecir la densidad ósea. Los materiales y métodos a utilizar son: 1.- Enviar un archivo de música (mp3) desde un dispositivo extra oral (teléfono móvil inteligente) hacia un dispositivo intra oral ubicado estratégicamente tanto en la zona anterior como posterior maxilar y mandibular, el dispositivo móvil en relación con el dispositivo del ordenador está situado a un metro de distancia, el tiempo que se tarda es tomado por un cronómetro para su posterior análisis. Conclusiones: La realización de una comparación entre el tiempo que se tarda en atravesar el hueso maxilar y mandibular las ondas de radiofrecuencia de 5,6 megabytes, muestra claramente: la zona mandibular anterior tienen una mayor resistencia al paso de las ondas, como la zona posterior del maxilar. Estos resultados pueden localizar las zonas donde es mayor la concentración de sales inorgánicas en los huesos | |
dc.description.abstract | The objectives of this investigation are get quantitative values: bits / sec, wave frequency, wavelength, wave loss in free space, by applying low-frequency electromagnetic waves (Bluetooth) on the mandibular and maxillary bones, the same ranging from an extra oral transmitter to a receiver to predict intraoral bone density versus jawbone. The materials and methods to use are: 1. - Send of a music file (mp3) from an extra oral device (smartphone) 2. Receiving music file (mp3) in the intraoral device located strategically in both anterior and posterior maxilla and mandibular areas previously paired: mobile device with the computer located one meter from the issuer intraoral appliance. 3. - Registered the time in the watch for posterior analysis. Conclusions: Conducting a comparison between the time it takes to cross the maxillary and mandibular bone with radiofrequency waves of 5.6 megabytes, clearly shows: the mandibular anterior zone have greater resistance to the passage of waves, like the posterior maxilla zone. These results may locate the areas where is greater concentration of inorganic salts in bones | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: UCE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | DENSIDAD OSEA | |
dc.subject | CORTICAL Y MEDULAR ÓSEA | |
dc.subject | ONDAS RADIOELECTRICAS | |
dc.subject | ONDAS DE RADIOFRECUENCIA | |
dc.subject | TEJIDO ÓSEO | |
dc.subject | ARQUITECTURA DE MAXILARES | |
dc.title | Medición de la densidad ósea maxilar y mandibular con el uso de ondas electromagnéticas de baja frecuencia en pacientes atendidos en la clínica integral de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador | |
dc.type | bachelorThesis | |