Tesis
Causas y consecuencias de la tipificación del delito de femicidio en la legislación penal ecuatoriana
Fecha
2014-04Registro en:
Chávez Carrión, Mariela Carolina (2014). Causas y consecuencias de la tipificación del delito de femicidio en la legislación penal ecuatoriana. Tesis previa a la obtención del Título de: Abogado. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 154 p
BIBLIOTECA DE JURISPRUDENCIA / T-Ab-174
Autor
Chávez Carrión, Mariela Carolina
Institución
Resumen
La presente investigación busca determinar las causas que promovieron la tipificación del delito de femicidio en la legislación penal ecuatoriana, siendo una aparente solución para erradicar las formas de violencia producidas contra la mujer en razón del género; los acontecimientos recientes sobre el incremento de la muerte violenta mujeres, cuyos móviles refieren justificaciones inverosímiles manifestados por los responsables de la infracción, han contribuido a que los legisladores establezcan como solución una sanción penal con el fin de garantizar el bien jurídico de la vida en este caso de la mujer, tutelado por el estado ecuatoriano, y que en los últimos años ha sido trasgredido, dejando a su paso la desconfianza y la inseguridad de la población femenina, que cada vez demuestra dominio de su cuerpo, independencia económica, laboral, y cultural, factores que han contribuido lamentablemente en el ensañamiento de sus victimarios que ven en la muerte de la mujer el medio claro de constituirse en el sexo fuerte, y de mantener la estructura socio-familiar establecida y radicada durante décadas dentro de los estados, siendo esta una clara muestra de las existentes relaciones desiguales de poder. The current research is intended to determine causes for establishing type femicide in the Ecuadorian penal legislation, which is a way to eradicate violence against woman due to her gender. Recent occurrences on the increase of violence against women, whose motives refer to improbable justifications argued by perpetrators of such offense, have contributed for legislators to provide a penal sanction, in order to warranty the legal good, life, in this case woman´s life, sponsored by the Ecuadorian State. During last years such right has been unobserved an caused unreliability an uncertainty in the female population, who shows domain if her body, economic, labor and cultural independence, which have unfortunately to the pick on victims the clear way to become the strong sex, and maintain the socio-family structure established an staying for decades in States, which a clear indicator of unequal power relations.