Tesis
Niveles de Autoestima y su relación con la Auto-eficacia en la Prevención de Conductas Sexuales de Riesgo en Adolescentes de 16-18 años.
Fecha
2014Registro en:
Flores Cuero, María Jeanella (2014). Niveles de Autoestima y su relación con la Auto-eficacia en la Prevención de Conductas Sexuales de Riesgo en Adolescentes de 16-18 años. Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Infantil y Psicorehabilitadora. Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. Quito: UCE. 101 p.
BIBLIOTECA CIENCIAS PSICOLÓGICAS PI/0211/F634
Autor
Flores Cuero, María Jeanella
Institución
Resumen
Trabajo de investigación sobre Psicología Infantil y Psicorehabilitación, específicamente sobre adolescencia y conducta sexual. El objetivo fundamental es relacionar la autoestima con la presencia mayor o menor de auto-eficacia en la prevención de las conductas sexuales de riesgo. El nivel de autoestima se relaciona con la presencia mayor o menor de Auto-eficacia en la Prevención de Conductas Sexuales de Riesgo en Adolescentes. Se explica mediante el enfoque cognitivo social de Bandura, quien manifiesta que la observación y el refuerzo indirecto constituyen fuentes importantes del aprendizaje social. Estudio no experimental cuantitativo de tipo correlacional, con la aplicación del método psicométrico en una muestra de sesenta y tres adolescentes. Se ha comprobado que no existe relación entre la autoestima y la autoeficacia en la prevención de conductas sexuales de riesgo en la población investigada. Recomendándose que para la valoración de conductas sexuales de riesgo se tome en consideración otros factores de tipo contextual, como el medio social y las relaciones con los pares. This is a research work on Child Psychology and Psycho-rehabilitation, specifically on adolescence and sexual behavior. Te main objective of this study is to relate self –esteem to a higher or lower presence of self-efficacy in prevention of risky sexual conducts. The level of self-esteem relates to higher or lower self-efficacy in Prevention of Risky Sexual Conducts in Teenagers. This research uses Bandura’s cognitive social approach, which states that observation and indirect reinforcement constitute important sources of social learning. This is a non-experimental quantitative co-relational study; it uses the psychometric method in a sample of sixty three teenagers. This study proves that there is no association between self-esteem and self-efficacy in prevention of risky sexual behavior in the investigated population. Furthermore, this study recommends that for valuation of risky sexual behavior, we must consider other contextual factors such as the cocial environment and relationship amongst peers.