dc.contributorSilva Viteri, María Elena
dc.creatorFarías Álvarez, María Fernanda
dc.date.accessioned2015-04-29T22:00:21Z
dc.date.accessioned2019-05-23T14:05:58Z
dc.date.available2015-04-29T22:00:21Z
dc.date.available2019-05-23T14:05:58Z
dc.date.created2015-04-29T22:00:21Z
dc.date.issued2014
dc.identifierFarías Álvarez, María Fernanda (2014). Influencia de la expresión plástica en el desarrollo psicomotor de niños diagnosticados con retraso en el desarrollo.Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora. Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. Quito: UCE. 114 p.
dc.identifierBIBLIOTECA CIENCIAS PSICOLÓGICAS PI/0219/F224
dc.identifierhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3689
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2785463
dc.description.abstractTrabajo de grado académico sobre Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, específicamente Retraso en el Desarrollo Psicomotor. El objetivo es determinar la influencia de la expresión plástica en el desarrollo psicomotor de niños y niñas diagnosticados con retraso del desarrollo La Expresión plástica permite superar los niveles de desarrollo inicial de los niños con retraso en el desarrollo, llevando al nivel estándar a los niños con retraso leve. Con un fundamento constructivista que supone a los seres humanos como constructores activos de su realidad y experiencias, con exponentes tales como Piaget y Vygotsky desarrollado en un capitulo. Investigación correlacional en grupo con diferente nivel de déficit. Concluyéndose que la expresión plástica permite un importante desarrollo en la mayoría de niños con retraso Leve y avances significativos en otros niveles de retraso. Recomendándose a los padres de familia motivar y reforzar las actividades en artes plásticas.
dc.description.abstractThis is a degree work on Infantile Psychology and Psycho-rehabilitation, namely Retardation of Psychomotor Development, intended to determine the influence of plastic expression on psychomotor development in children diagnosed with development retardation. Plastic expression allows overcoming initial levels of development retardation, and returning children with mild retardation to the standard level. Human being is an active constructor of his/her reality and experiences, pursuant to the constructivist theory by Piaget and Vigotski, considered in the chapter. It is a correlational group research with diverse deficit level. It has been concluded that plastic expression promotes development in most of children with Mild retardation and significant advancements in other levels of retardation. Parents are recommended to motivate the family and reinforce plastic arts activities.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: UCE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRETRASO EN EL DESARROLLO
dc.subjectARTES PLÁSTICAS
dc.subjectFUNDACIÓN ABEI
dc.titleInfluencia de la expresión plástica en el desarrollo psicomotor de niños diagnosticados con retraso en el desarrollo.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución