Tesis
Los procesos atencionales en niños con retraso mental y los efectos de la estimulación visual.
Fecha
2014Registro en:
Espinoza Buitrón, Lucia Belén (2014). Los procesos atencionales en niños con retraso mental y los efectos de la estimulación visual. Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora. Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. Quito: UCE. 191 p.
BIBLIOTECA CIENCIAS PSICOLÓGICAS PI/0207/E77
Autor
Espinoza Buitrón, Lucia Belén
Institución
Resumen
Trabajo de investigación sobre Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, cuyo objetivo es mejorar los procesos atencionales en niños con discapacidad intelectual moderada mediante el empleo de la estimulación visual como una técnica teórico practica. La hipótesis: demostrar que al aplicar estimulación visual en niños/as de 6 a 12 años con discapacidad intelectual moderada superarán sus déficits en sus procesos atencionales, puesto que si se mejoran los déficits atencionales incrementa la capacidad de adquisición de aprendizajes que favorecen su desenvolvimiento e inclusión en el entorno que le rodea. La metodología: investigación no experimental de tipo correlacional con diagnóstico pre y post intervención. La conclusión general explica los efectos del programa de estimulación visual de Bárraga en niños con discapacidad intelectual moderada y la verificación de mejoramiento en el aprendizaje de destrezas y habilidades. Con la recomendación de orientar al análisis de los problemas de déficit de atención en relación a la aplicación de la estimulación visual, promoviendo la integración e inclusión escolar. This is a research work on Child Psychology and Psycho-rehabilitation, whose objective is to improve attention processes in children with moderate intellectual impairments by using visual stimulation as a theoretical-practical technique. The hypothesis: to demonstrate that by using visual stimulation in boys/girls ages 6 to 12 with moderate intellectual impairment, they will overcome their deficits in attention processes, given that if they reduce their attention deficits, they increase their ability to learn, which will favor their development and inclusion in their environment. The methodology: non-experimental research of the co-relational type with a pre and post-intervention diagnosis. The general conclusion explains the effects of the Barraga visual stimulation program in children with moderate intellectual impairment and the verification of improvement of learning of skills. This study recommends orienting analysis of attention deficit problems in relation to application of visual stimulation, promoting integration and school inclusion.