dc.contributorMachado Campoverde, Ana Esther
dc.creatorAsero Farinango, Luis Neptalí
dc.date.accessioned2014-12-15T23:07:35Z
dc.date.accessioned2019-05-23T14:02:46Z
dc.date.available2014-12-15T23:07:35Z
dc.date.available2019-05-23T14:02:46Z
dc.date.created2014-12-15T23:07:35Z
dc.date.issued2014
dc.identifierAsero Farinango, Luis Neptalí (2014). Obtención de la espirulina en polvo por secado al vacío para el enriquecimiento nutricional de los productos alimenticios. Tesis de Grado para la obtención del Título de Ingeniero Químico. Carrera de Ingeniería Química. Quito: UCE. 110 p.
dc.identifierBIBLIOTECA INGENIERÍA QUÍMICA / TIQ / 664.66 / L961
dc.identifierhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2880
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2785240
dc.description.abstractSe obtuvo espirulina en polvo con un alto porcentaje de proteína para su utilización en el enriquecimiento de alimentos, con el fin de disminuir la desnutrición de los niños. Las muestras de espirulina cultivadas en el Ecuador en un sistema de piscinas se sometieron a un secado al vacío, a nivel de laboratorio. Se trabajó a tres presiones de vacío: 110, 136, 160 mm Hg y a tres temperaturas: 52, 56, 58°C y un peso de 30 g de espirulina con dos réplicas en cada experimentación. Se determinó que las mejores condiciones del proceso corresponden a la temperatura de 52°C, presión de 110 mmHg, obteniéndose un polvo de color verde de apariencia agradable y olor semejante a una verdura cocinada. En el resultado de los análisis bromatológico y microbiológico de la mejor muestra, se observa la ausencia de microorganismos nocivos para la salud por lo que es un alimento apto para consumo humano. Finalmente el producto combinado con leche, jugo y harina de maíz en forma de pasta se sometió a un análisis sensorial, encontrándose mayor aceptación de las mezclas de espirulina con jugo y con leche.
dc.description.abstractWas obtained spirulina powder with a high percentage of protein for use in the enrichment of feed, in order to reduce malnutrition in children. The sample cultured spirulina in Ecuador in a pools system was subjected to vacuum drying at laboratory level, was working three vacuum pressures : 110, 136, 160 mmHg and three temperatures : 52, 56, 58 ° C and a weight of 30 g of spirulina with two replicates in each experiment. It was determined that the best process conditions correspond to a temperature of 52 ° C , pressure of 110 mmHg to give a green powder of pleasing appearance and smell like a cooked vegetable. By bromatological and microbiological analysis of the best shows, the absence of harmful microorganisms to health so it is a suitable food for human consumption is observed. Finally the product in combination with milk, juice and corn flour in a paste was subjected to sensory analysis, finding greater acceptance with blends of juice and milk.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: UCE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSECADO AL VACÍO
dc.subjectESPIRULINA
dc.subjectPROTEÍNAS
dc.subjectANÁLISIS BROMATOLÓGICO
dc.subjectANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
dc.subjectANÁLISIS SENSORIAL
dc.subjectVALOR NUTRITIVO
dc.titleObtención de la espirulina en polvo por secado al vacío para el enriquecimiento nutricional de los productos alimenticios
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución