Tesis
Recursos didácticos para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños y niñas de primer año de educación básica del Jardín Experimental Lucinda Toledo de la ciudad de Quito. Propuesta de una guía para la elaboración y uso de recursos didácticos que estimulen el aprestamiento de la lectoescritura
Fecha
2013-07-23Registro en:
Naranjo Yépez, Ximena Isabel (2013). Recursos didácticos para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños y niñas de primer año de educación básica del Jardín Experimental Lucinda Toledo de la ciudad de Quito. Propuesta de una guía para la elaboración y uso de recursos didácticos que estimulen el aprestamiento de la lectoescritura. Trabajo de Investigación, previo a la obtención del Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Profesora Parvularia. Carrera de Educación Parvularia. Quito: UCE. 205 p.
BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA / 0320
Autor
Naranjo Yépez, Ximena Isabel
Institución
Resumen
La lectoescritura es un proceso complejo, el cual está encaminado a potenciar la capacidad de razonamiento y análisis en los infantes; posibilitando el desarrollo de operaciones mentales; creando una madurez afectiva inspirada en el deseo de poder leer y escribir. Por esta razón, el presente proyecto socio-educativo, tiene como objetivo diagnosticar la incidencia de los recursos didácticos para el aprestamiento a la lectoescritura, en los infantes de Primer Año de Educación General Básica del Jardín “Lucinda Toledo”. La fundamentación teórica se realizó seleccionando los temas y subtemas más relevantes, en relación a las dos variables; la variable dependiente es el aprestamiento de la lectoescritura, en la que se estudia principios, objetivos, importancia, características, clasificación, selección y aportes pedagógicos. La variable independiente es los recursos didácticos en la que se analiza definiciones, factores, áreas de desarrollo, estrategias de desarrollo, el docente frente al tema, el método global, los aportes pedagógicos y otros. Para ser posible el estudio, se basó en la investigación bibliográfica y de campo mediante las técnicas de la encuesta y la observación a docentes e infantes, arrojando resultados cuantitativos, para realizar un análisis cualitativo y de esta manera, obtener conclusiones y recomendaciones, necesarias, para elaborar la propuesta denominada “Guía para la elaboración y uso de recursos didácticos, que estimulen el aprestamiento de la lectoescritura”, la cual está dirigida a la comunidad educativa, en especial a padres, madres y/o representantes, y principalmente a docentes del Jardín Experimental “Lucinda Toledo”. Literacy is a complex process, which aims to strengthen the capacity of reasoning and analysis in infants, enabling the development of mental operations, creating emotional maturity inspired by the desire to read and write. For this reason, the present socio- educational project aims to diagnose the problem of teaching resources for the literacy readiness in infants of First Year of Basic General Education at Jardín Experimental "Lucinda Toledo". The theoretical foundation is done by selecting the most relevant topics and subtopics, in relation to the two variables, the dependent variable is the readiness of literacy, which is studied principles, objectives, importance, characteristics, classification, selection and educational contributions. The independent variable is the teaching resources that look definitions, factors, areas of development, development strategies, and the teacher in front of the subject, the overall method, contributions and other pedagogical. To be possible the study was based on literature and field research using survey techniques and observing teachers and infants, yielding quantitative results for qualitative analysis and thus, draw conclusions and recommendations necessary to develop the proposal entitled "Guidelines for the preparation and use of teaching resources that encourage reading and writing readiness," which is aimed at the educational community, but mainly by the teachers at Jardín Experimental "Lucinda Toledo".