Tesis
Las inequidades de género en la formación profesional de las y los estudiantes de Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el año lectivo 2010-2011 y propuesta de una guía didáctica de género y equidad, para el currículo de Ciencias Sociales
Fecha
2013-07-12Registro en:
Samaniego Salcán, Gisella Edith (2013). Las inequidades de género en la formación profesional de las y los estudiantes de Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el año lectivo 2010-2011 y propuesta de una guía didáctica de género y equidad, para el currículo de Ciencias Sociales. Tesis presentada como requisito para la obtención del Grado Académico de Magister en Educación Superior. Instituto Superior de Posgrado. Facultad de Filosofía. Quito: UCE. 225 p.
BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA / 0387
Autor
Samaniego Salcán, Gisella Edith
Institución
Resumen
La presente investigación se realizó en la Universidad Central del Ecuador en el área de Ciencias Sociales, en el año lectivo 2010-2011, en la ciudad de Quito Ecuador. La misma tiene como finalidad analizar la incidencia de las inequidades de género en la formación profesional de las/los estudiantes de Ciencias Sociales. La investigación es de campo descriptivo, tiene corte cualitativo. En su desarrollo se extrajo información directamente de la fuente por medio de encuestas, entrevistas y análisis documental. La encuesta se aplicó a 203 de las/los estudiantes; se realizaron entrevistas a estudiantes y docentes de Ciencias Sociales. De los resultados de la investigación se determina que las inequidades de género influyen notablemente en la formación y expectativas de desarrollo profesional que tienen hombres y mujeres de la Carrera de Ciencias Sociales. Finalmente como una forma de contribuir a disminuir manifestaciones de inequidad de género en la formación profesional de las/los estudiantes de Ciencias Sociales, se elaboró una guía didáctica de género y equidad, para el currículo de Ciencias Sociales. The present research was developed in the Central University of Ecuador at social sciences area, in academic year 2010-2011, in Quito City; this research has the finality of analyzing the incidence of gender inequities into the professional formation of social sciences´ students, this research is considered a field descriptive investigation and it has a qualitative feature. In it’s develop got extracted information since the source through surveys, interviews a documental analysis; the survey was applied to 203 students; the interviews were applied to social sciences’ students and docents. From results of the investigation get determine that the gender inequities have influence in the formation and expectative of professional advance of men and women in social sciences career. Finally such a way of contributing for diminishing the gender inequities in the professional formation of the social sciences’ students, got created a didactic guide of gender and equity for the social sciences curriculum.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mudanças Ambientais Globais - O Ciclo do Nitrogênio
Hirota, Marina; Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rodrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio; Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel -
Mudanças Ambientais Globais - O Ciclo do Nitrogênio
Hirota, Marina; Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rodrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio; Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel -
Mudanças Ambientais Globais - Mudanças Climáticas Naturais
Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rodrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio; Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel; Hirota, Marina