Tesis
Descripción de la situación laboral actual de las mujeres periodistas en los medios de comunicación quiteños.
Fecha
2013Registro en:
Abril Catro, Lizette Cristina (2013). Descripción de la situación laboral actual de las mujeres periodistas en los medios de comunicación quiteños. Trabajo de grado previo a la obtención del Título de Comunicadora Social. Carrera de Comunicación Social. Quito: UCE. 89 p.
BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓN SOCIAL / T / 1712 / A163
Autor
Abril Castro, Lizette Cristina
Institución
Resumen
Estudia la situación laboral de las mujeres periodistas en los medios de comunicación de Quito. Reseña la categoría de periodismo desde el enfoque latinoamericano. Describe la función de los medios en la sociedad y examina la labor de los periodistas en el contexto nacional. Contiene una reseña sobre el periodismo y define su función social. Determina el campo laboral de los periodistas, las condiciones de trabajo y remuneraciones. Se analizan las categorías de periodismo y poder desde el ámbito económico y político. Detalla una jerarquización de los puestos de trabajo para los periodistas en los medios de comunicación en Quito. Analiza las condiciones de la mujer periodista en la ciudad. Describe su situación y las condiciones de trabajo en los medios. Estudia la discriminación de género en la labor periodística y su acceso a los altos mandos en los medios. Se concluye que existe autodiscriminación entre las mujeres periodistas y las condiciones de trabajo y salario son iguales para ambos géneros como lo estipula la Ley de Comunicación. The current survey analyzes the labor situation of journalist women in mass media located in Quito, describes journalism categories from the Latin-American viewpoint. There is a description of mass media in the society and an analysis of journalist performance in the national setting. There is a history of the social function of journalism; labor field of journalism and power from the economical and political viewpoint and details are provided of work sites four journalist in mass media in Quito.
There is an analysis of conditions of journalist women in Quito; their situation and labor conditions in mass media are described. Gender discrimination in the journalistic labor and access to high commands in mass media is surveyed. It is concluded there is self-discrimination among journalist women; work conditions and salaries are equal for both genders, as provided in the Communication Law.