Tesis
Análisis dialectal de los diálogos de Ángel y Salvador en la película Ratas, ratones y rateros: cine ecuatoriano
Fecha
2013Registro en:
Reinoso Sánchez, Byron Patricio (2013). Análisis dialectal de los diálogos de Ángel y Salvador en la película Ratas, ratones y rateros: cine ecuatoriano. Trabajo de grado previo a la obtención del Título de Comunicador Social. Carrera de Comunicación Social. Quito: UCE. 118 p.
BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓN SOCIAL / T / 1705 / R373
Autor
Reinoso Sánchez, Byron Patricio
Institución
Resumen
El estudio aborda el análisis de las palabras dialectales presentes en la película ecuatoriana Ratas, ratones y rateros. Aplicando la metodología SPEAKING de Hymes queremos interpretar el significado de los códigos lingüísticos que utilizan los personajes Àngel y Salvador para comunicarse. En los años 70 y 80 en Latinoamérica México, Brasil y Argentina se apropiaron de un nuevo paradigma audiovisual que sustituyó los efectos visuales por el cine de contenido social. En Ecuador el cineasta Sebastián Cordero cambió la producción cinematográfica a partir de 1999 con la película ecuatoriana Ratas, ratones y rateros. El nuevo cine ecuatoriano estaba enfocado en realizar largometrajes pertenecientes al cine de la marginalidad, caracterizado por el uso del habla local. El contraste entre la corriente cinematográfica de los años 90 y la sociolingüística permitirá que se genere un acercamiento teórico para describir los códigos lingüísticos insertos en el guión del film. The study covers an analysis of the dialect words in the Ecuadorian film Ratas, ratones y rateros. Applying Hymes’ SPEAKING methodology we will interpret the meaning of the linguistic codes used by the characters Ángel and Salvador to communicate. In the 70s and 80s in Latin America – Mexico, Brazil and Argentina – they appropriated a new visual paradigm that replaced visual effects for social content film. In Ecuador the filmmaker Sebastián Cordero changed film production as of 1999 with the Ecuadorian film Ratas, ratones y rateros. The new Ecuadorian cinema was focused on (doing) films that belonged to the trend Marginality Films, whose characteristic is the use of local lingo. The contrast between the film stream in the 90s and socio-linguistics will provide a theoretical approach to describe the linguistic codes inserted in the film’s script. The conclusion is that it is possible to use a discourse analysis tool to explain the use of dialect words in the Ecuadorian film Ratas, ratones y rateros.