Tesis
Análisis de contenido de los géneros de opinión publicados por los diarios El Comercio, El Universo y El Telégrafo sobre la protesta social en la Revolución Ciudadana. Estudio de caso: La Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos del 8 de marzo de 2012.
Fecha
2013Registro en:
Hernández Pillajo, Myrian Yolanda (2013). Análisis de contenido de los géneros de opinión publicados por los diarios El Comercio, El Universo y El Telégrafo sobre la protesta social en la Revolución Ciudadana. Estudio de caso: La Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos del 8 de marzo de 2012. Trabajo de grado previo a la obtención del Título de Licenciada en Comunicación Social. Carrera de Comunicación Social. Quito: UCE. 142 p.
BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓN SOCIAL / T / 1668 / H557
Autor
Hernández Pillajo, Myrian Yolanda
Institución
Resumen
Estudia la protesta social y la movilización que se desarrolló en Ecuador el pasado 8 de marzo de 2012, con el objetivo de identificar la construcción mediática de este fenómeno en los géneros de opinión publicados en los diarios El Comercio, El Universo y El Telégrafo desde el 8 al 31 de marzo. Contiene una breve reseña del movimiento indígena ecuatoriano, sus antecedentes, actuales demandas y su papel en la escena política coyuntural. Se resaltan las relaciones de este grupo social con el gobierno de Rafael Correa, así como sus alianzas y distanciamientos. Trata la corriente estructuralista de comunicación. Define los rotativos nacionales objeto de estudio y explica la aplicación metodológica del análisis de contenido, mediante el manejo de las categorías más utilizadas por los escritores. Se concluye con las apreciaciones y resultados que cada medio presentó analizando la naturaleza y postura disímiles de cada uno de ellos. This is a study of the social protest mobilization that took place in Ecuador last March 8, 2012, with the aim of identifying the media construction of this phenomenon in the kinds of opinion pieces published in the El Comercio, El Universo, and El Telégrafo newspapers from March 8 to 31. It contains a brief overview of the Ecuadorian indigenous movement, its history, current demands and role in the political landscape of the moment. The relations of this social group with the government of Rafael Correa and its alliances and rifts are highlighted. It discusses the structuralist communication trend, defines the national newspapers that are the focus of study, and explains the methodological application of content analysis through the use of categories most employed by writers. It concludes with the findings and results regarding each media outlet and analyzes the dissimilar character and stance displayed by each.