Tesis
Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas del primer año de educación básica de la Escuela Nicolás Copérnico de la ciudad de Quito. Propuesta de una guía de ejercicios psicomotores para la maestra parvularia
Fecha
2013-06-04Registro en:
Villavicencio León, Natalia Rocío (2013). Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas del primer año de educación básica de la Escuela Nicolás Copérnico de la ciudad de Quito. Propuesta de una guía de ejercicios psicomotores para la maestra parvularia. Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de licenciada en Ciencias de la Educación, mención Educación Parvularia. Carrera de Educación Parvularia. Quito: UCE. 132 p.
Autor
Villavicencio León, Natalia Rocío
Institución
Resumen
El presente trabajo se fundamenta en el paradigma constructivista y en una metodología cuanti-cualitativa, cuya modalidad es la de un Proyecto de Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura, ya que se diseño una guía de ejercicios psicomotores que ayude a mejorar el proceso de aprestamiento a la lectoescritura. Tuvo por objeto investigar
cómo incide el desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas de primer año de Educación General Básica de la “Escuela Nicolás Copérnico” de la ciudad de Quito. El Proyecto de Desarrollo tiene como soporte tanto la investigación bibliográfica como la investigación de campo. La primera permitió fundamentar el enfoque sobre el problema planteado y, la segunda, ayudó a determinar las relaciones existentes entre las variables de la investigación; en ésta última se recogió la información a través de una lista de cotejo estructurado que se aplicaron a los niños y niñas del plantel. Para determinar la
confiabilidad y validez de los instrumentos se utilizó un grupo de niños y niñas de primer año de Educación General Básica, de igual manera, se solicitó el criterio de expertos, quienes realizaron algunas observaciones al contenido de la lista de cotejo. Procesado el resultado se procedió a las rectificaciones pertinentes. Dicha información fue procesada estadísticamente y
representada en cuadros y gráficos circulares. El análisis e interpretación hace hincapié en la parte crítica y propositiva, relacionando el problema, los objetivos, las preguntas directrices, el Marco Teórico y las variables con las conclusiones y las recomendaciones. La propuesta de solución al problema es una guía de ejercicios psicomotores para las docentes. This document is based on the constructivist paradigm and a quantitative and qualitative
methodology, whose modality is pscicomotriz Development Project and process readiness to
literacy. As they design a guide psychomotor exercises to help improve the process of readiness to literacy. Aimed to investigate how it impacts psychomotor development and readiness process to literacy in children in the first year of basic general education school Nicolas Copérnico in Quito. The development project is to support research both bibliographic and field research. The first enables us to justify the focus on the problem and the second helped determine the relationships of the research variables, in the latter information is collected through a structured checklist applied to the school children. To determine the reliability and
validity of the instruments was used a group of children in the first year of basic general education. Similarly, it is requested expert judgment, who made some comments on the content of the checklist. Processing the result we proceeded to the relevant corrections. Such information was processed statistically and displayed in pie charts and graphs. the analysis and interpretation emphasizes the critical and purposeful, related to the problem, the objectives,
guiding questions, the theoretical framework and the variables with the conclusions and
recommendations. The proposed solution to the problem is a guide for teachers psychomotor
exercises.