Tesis
Plan de comunicación para el Colegio Municipal Experimental “Sebastián de Benalcázar”.
Fecha
2013Registro en:
Freire Pareja, María José (2013). Plan de comunicación para el Colegio Municipal Experimental “Sebastián de Benalcázar”. Tesis previa a la obtención del Título de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Comunicación Social. Quito: UCE. 106 p.
BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓN SOCIAL / T / 1645 / F866
Autor
Freire Pareja, María José
Institución
Resumen
Propone estrategias para mejorar los procesos de comunicación del Colegio Municipal Experimental “Sebastián de Benalcázar” y reafirmar la identidad e imagen corporativa. Contiene una breve reseña histórica de la situación educativa en Ecuador y las modalidades de educación. Presenta una breve historia de la institución educativa objeto de la investigación comunicacional, su visión, misión, objetivos estratégicos, políticas y clientes. Plantea el sustento teórico de conceptos como comunicación, comunicación institucional, comunicación organizacional, teorías de las organizaciones, medios de comunicación, relaciones públicas y la comunicación en las instituciones educativas. Realiza un análisis comunicacional macro y micro ambiental sobre el colegio con una metodología cualitativa y cuantitativa para determinar su respectivo FODA y las posibles soluciones para las limitantes encontradas. Concluye que el colegio depende de una comunicación planificada en base a los medios de comunicación y en su imagen e identidad corporativa que incluyan a sus públicos. It proposes strategies to improve communication processes for “Sebastían de Benalcázar” Municipal Experimental High School and consolidates corporate image. It contains a brief historic relation on the educational situation in Ecuador and educational modalities. There is brief history of the educational institution object of the communicational survey, its vision, mission, strategic objectives, policies and customers. Theoretical frame of concepts are proposed, such as communication, institutional communication, organizational communication, organizations theories, public relations and communication in educational institutions. There is a macro and micro-environmental communicational analysis in the high school, by using a qualitative and quantitative methodology in order to determinate the relevant FODA and possible solutions for restrictions found. It has been concluded that the high school depends on planned communication based on mass media and its image and corporate image, including publics.