Tesis
Análisis de contenido del programa La Chacana y sus mensajes de interculturalidad en la Radio Casa de la Cultura Ecuatoriana
Fecha
2012Registro en:
Quevedo Aguilera, Miriam Amparo (2012). Análisis de contenido del programa La Chacana y sus mensajes de interculturalidad en la Radio Casa de la Cultura Ecuatoriana. Trabajo de grado previo a la obtención del Título de Licenciada en Comunicación Social. Carrera de Comunicación Social. Quito: UCE. 45 p.
BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓN SOCIAL / T / 1549 / Q49
Autor
Quevedo Aguilera, Miriam Amparo
Institución
Resumen
Analiza el contenido del programa radial denominado La Chacana y su mensaje de interculturalidad que se transmite en la radio Casa de la Cultura Ecuatoriana en la frecuencia 940am de la ciudad de Quito.
Realiza una breve reseña histórica sobre la Casa de la Cultura Ecuatoriana, la radio en el Ecuador, antecedentes del programa la Chacana, la cultura la globalización, conceptos básicos de interculturalidad y la radio desde la educación y los diferentes programas radiales entre otros. Como
sustento teórico se incluyen los conceptos de comunicación y medios masivos. Los resultados de la investigación se obtuvieron en base al análisis de contenido que es una técnica de investigación de carácter cuantitativa que nos permite medir los datos obtenidos de la información recopilada.
Se concluye que el programa radial la Chacana es más un programa educativo para conocer las culturas indígenas propias de nuestro país, y no destaca la interculturalidad que es el objetivo del
programa. This document analyzes the radio show called Chacana and its intercultural messages which are broadcasted by the Radio Station “Casa de la Cultura Ecuatoriana” [Ecuadorian Culture Center] in the frequency 940am, in the city of Quito. It provides a brief historical review about Casa de la Cultura Ecuatoriana, the radio’s role in Ecuador,
the background of the Chacana show, culture, globalization, basic concepts on nterculturality and the radio from the Educational standpoint as well as the different radio shows amongst us. Concepts on
communication and mass media are included as a theoretical foundation. The results of the research were obtained based on the content analysis which is a research technique of
quantitative nature that enables us to measure the data obtained from the collected information. Conclusion shows that Chacana radio show is mostly an educational program to learn about the typical indigenous cultures of our country, and it does not stand out interculturality which is the ultimate goal of the show.