Tesis
Etnobotánica de las comunidades de Puerto Bolívar, Tarapuya, Aboquëhuira y Sototsiaya de la nacionalidad Siona, provincia de Sucumbios, Ecuador. 2004-2005.
Fecha
2012-09Registro en:
Moya Marcalla, Gabriela Fernanda (2012). Etnobotánica de las comunidades de Puerto Bolívar, Tarapuya, Aboquëhuira y Sototsiaya de la nacionalidad Siona, provincia de Sucumbios, Ecuador. 2004-2005. Informe del proyecto de grado que se presenta como requisito parcial para optar por el título de Licenciada en Ciencias Biológicas y Ambientales. Carrera de Ciencias Biológicas y Ambientales. Quito: UCE. 152 p.
BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA / 0136
Autor
Moya Marcalla, Gabriela Fernanda
Institución
Resumen
La fase de campo se realizó de enero del 2004 a abril del 2005, con un total de 6 salidas, se trabajo con las comunidades Sionas de Puerto Bolívar, Tarapuya, Aboquëhuira y Sototsiaya. Las comunidades de Puerto Bolívar y Tarapuya están dentro de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, en las orillas del Río Cuyabeno. Las comunidades de Aboquëhuira y Sototsiaya están ubicadas en las orillas del Aguarico. Todas las salidas de campo tuvieron una duración de por lo menos tres semanas. Las comunidades estudiadas están ubicadas en la provincia de Sucumbíos, al nor-occidente del Amazonía Ecuatoriana y pertenecen a la zona de vida, bosque muy húmedo Tropical. (Cañadas, 1983). Las comunidades del Cuyabeno pertenecen a Bosque siempre verde de tierras bajas inundable por aguas blancas y Bosque inundable de palmas de tierras bajas (Sierra, 1999). Y para las comunidades del Aguarico, según (Sierra, 1999) esta zona corresponde a bosque siempre verde de tierras bajas inundables por aguas blancas. Los especímenes botánicos se colectaron tomando en consideración el uso y la fertilidad de las plantas, en caminatas diarias por los senderos existentes, chacras, bordes de ríos y esteros y en los alrededores de las comunidades, se colectó al menos 4 duplicados, acompañados de la respectiva información sobre el uso de las plantas así como también de los datos que se pueden perder en el procesamiento de los especímenes, siempre con la ayuda de un informante de la comunidad en estudio... The field phase was carried out of January from the 2004 to April of the 2005, with a total of 6 exits, you work with the communities Sionas of Port Bolívar, Tarapuya, Aboquëhuira and Sototsiaya. The communities of Port Bolívar and Tarapuya are inside the Reservation of fauna Production Cuyabeno, in the banks of the River Cuyabeno. The communities of Aboquëhuira and Sototsiaya are located in the banks of the Aguarico. All the field exits had a duration of at least three weeks All the communities before mentioned they are in the county of Sucumbios, to the nor-occident of the Ecuadorian Amazonian and they belong to the area of life, Tropical very humid forest. (Cañadas, 1983). The communities of the Cuyabeno always belong to Forest green of low lands flooded by white waters and flooded Forest of palms of low lands (Sierra, 1999). And for the communities of the Aguarico, according to (Sierra, 1999) this area always corresponds to forest green of low lands flooded by white waters. The botanical specimens were collected taking in consideration the use and the fertility of the plants, in daily walks for the existent paths, borders of rivers and tidelands and in the surroundings of the communities, it was collected 4 copies at least, accompanied by the respective information on the use of the plants as well as of the data that can get lost in the prosecution of the specimens, always with the help of an informant of the community in study...