dc.contributorCarrión Jaramillo, Fabián
dc.creatorHallo Infante, Wilson Rafael
dc.date.accessioned2013-02-21T16:50:32Z
dc.date.accessioned2019-05-23T13:43:46Z
dc.date.available2013-02-21T16:50:32Z
dc.date.available2019-05-23T13:43:46Z
dc.date.created2013-02-21T16:50:32Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifierHallo Infante, Wilson Rafael (2012). Influencia de la concepción curricular de la asignatura de Diseño Arquitectónico, en el proceso de formación en los estudiantes y propuesta de una actualización curricular, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCE. Trabajo presentado como requisito para optar por el grado académico de Magister en Educación Superior. Instituto Superior de Posgrado. Facultad de Filosofía. Quito: UCE 180 p.
dc.identifierBIBLIOTECA DE FILOSOFÍA / 0204
dc.identifierhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/750
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2783027
dc.description.abstractLos profesionales que en los momentos actuales requiere formar la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; entes con capacidades óptimas para producir conocimientos, recuperar los saberes populares, respeto y máxima consideración a la naturaleza, sostenibilidad ambiental, superación de los problemas de manera científica en contextos y realidades que exigen y requieren transformaciones, constructores del futuro acorde con las necesidades de las mayorías. El interés fundamental es poner en práctica un proceso educativo participativo, solidario, alegre, dinámico e integrado, primeramente comprendiendo a quienes participan, como seres sociales que desarrollan el conocimiento de manera crítica y reflexiva en relación de la teoría científica y la práctica social transformadora. La concepción curricular es concebida como respuesta política, cultural e institucional, a las necesidades sociales.
dc.description.abstractThe professionals whom at the present moments he requires to form the Faculty of Architecture and Urbanism; beings with optimal capacities to produce knowledge, to recover popular knowledge, respect and the maximum consideration to the nature, environmental sustainability, overcoming of the problems of scientific way in contexts and realities that demand and require transformations, constructors of the future agreed with the necessities of the majorities. The fundamental interest is to put in participation practice, shared in common a process educative, cheers, dynamic and integrated, firstly including/understanding to those who they participate, like social beings who develop to the knowledge of critical and reflective way in relation of the scientific theory and the transforming social practice. The curricular conception is conceived like political, cultural and institutional answer, to the social necessities.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: UCE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCURRICULUM ACADEMICO
dc.subjectMODELOS PEDAGÓGICOS
dc.subjectPROCESO FORMATIVO
dc.subjectVINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
dc.subjectEJES DE FORMACIÓN
dc.subjectINTERDISCIPLINA
dc.titleInfluencia de la concepción curricular de la asignatura de Diseño Arquitectónico, en el proceso de formación en los estudiantes y propuesta de una actualización curricular, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCE.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución