dc.contributorOviedo Albán, Jorge
dc.creatorForero Jiménez, Carlos Hernando
dc.date.accessioned2018-09-28T23:09:01Z
dc.date.available2018-09-28T23:09:01Z
dc.date.created2018-09-28T23:09:01Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/22257
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo plantear, describir y analizar la situación jurídica que se ha venido presentando a lo largo de los últimos 15 años en el escenario del Derecho Mercantil Internacional y en el Comercio Internacional, por la cual, la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías se ha aplicado por algunos tribunales internacionales como reflejo del concepto de Lex Mercatoria. Para lo anterior se planteo en el trabajo la descripción del concepto de Lex Mercatoria en sus dos etapas históricas: Lex Mercatoria de la Edad media y la Nueva Lex Mercatoria, los criterios y situaciones formales por los cuales se de aplicación a la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías, el planteamiento teórico-estructural por medio del cual se aplica la Convención como reflejo de la Lex Mercatoria y finalmente se analiza las situaciones en las cuales se ha dado aplicación a la Convención como Lex Mercatoria.
dc.languagespa
dc.publisherUniandes
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.titleCausas y consecuencias de la aplicación de la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías como lex mercatoria
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución