dc.creatorVargas Cera, Liliana
dc.date.accessioned2018-09-27T15:19:46Z
dc.date.available2018-09-27T15:19:46Z
dc.date.created2018-09-27T15:19:46Z
dc.date.issued2010
dc.identifierOPCA - Número 2 (Abril 2010) páginas 71-76
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/4843
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.description.abstract"La protección, sensibilización y visibilización del patrimonio arqueológico, ha sido una labor marginal, pues sólo en la medida en que algunas personas se abran a la posibilidad de conocer y reconocer espacios que hablan del pasado prehispánico, es posible iniciar el proceso de "recordar" la memoria inherente a estos lugares. Por esta razón, para la Comunidad Muysca de Suacha es importante contar y participar de un espacio institucional y académico de discusión, difusión y respaldo a la labor que ya por varios años tratamos de mantener; el OPCA, era necesario desde hace tiempo, pero nunca es tarde en la continuidad y comunión de intereses con respecto a este tema, por tanto, tener la oportunidad de compartir nuestra experiencia, así como aprender de otras, hace más valioso el camino que hemos decidido seguir: guardianes (furas o tibas) de territorios sagrados muyscas..."-- Tomado de la página 71
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherDepartamento de Antropología
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleReconoce tu memoria ancestral - comunidad Muysca de Xhua Ch
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución