dc.date.accessioned2018-09-27T15:23:24Z
dc.date.accessioned2019-05-22T23:38:38Z
dc.date.available2018-09-27T15:23:24Z
dc.date.available2019-05-22T23:38:38Z
dc.date.created2018-09-27T15:23:24Z
dc.identifierRazón y Fábula - No. 40/41 (Mar.-Abr., 1976) -- p. 129-138
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/5334
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2780331
dc.description.abstractAnaliza la lógica trascendental que aparece en el interior de la "Crítica de la Razón Pura" como una reflexión sobre la "Estética". La lógica parte de la sinopsis de las formas puras de la sensibilidad (el espacio y el tiempo) y se refiere a la realidad, por lo tanto, la lógica trascendental no puede ser autosuficiente, como lo es la lógica formal
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleFunción de la lógica trascendental
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución