dc.creator | Guerrero Falla, Camilo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2018-09-27T15:20:06Z | |
dc.date.available | 2018-09-27T15:20:06Z | |
dc.date.created | 2018-09-27T15:20:06Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | OPCA - Número 12 (Mayo 2017) | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/1992/4916 | |
dc.identifier | instname:Universidad de los Andes | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Séneca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ | |
dc.description.abstract | En este texto se realiza una breve revisión de la historia del Monumento a las Banderas con el fin de explicar su fracaso como lugar de memoria -que, de otra forma, puede entenderse como un éxito del monumento como lugar de olvido. Así, se expone la forma en que esta obra es un monumento a lo que no fue y se constituye como un símbolo del fracaso e interrupción del proyecto de integración-modernización en el país debido a las violencias que han tenido lugar. Además, se busca reflexionar en torno a la posibilidad de construcción de memoria, ingresando a un lugar de olvido a través del nombre de ese lugar (onomancia). De este modo, se busca concluir que el nombre de un lugar es su lugar de memoria | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Departamento de Antropología | |
dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.source | instname:Universidad de los Andes | |
dc.source | reponame:Séneca | |
dc.title | Lugar de olvido, no-lugar de memoria - Monumento a las Banderas | |
dc.type | Artículo de revista | |