dc.date.accessioned2019-03-19T13:00:02Z
dc.date.accessioned2019-05-22T23:28:49Z
dc.date.available2019-03-19T13:00:02Z
dc.date.available2019-05-22T23:28:49Z
dc.date.created2019-03-19T13:00:02Z
dc.date.issued2008-04
dc.identifierRevista de Estudios Sociales - No. 29 (Abr. 2008) p. 158-165
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/29771
dc.identifier10.7440/res29.2008.10
dc.identifierhttps://doi.org/10.7440/res29.2008.10
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2776991
dc.description.abstractAnte una invitación a un almuerzo de ajiaco, la gran mayoría de colombianos eseraría una "sopa espesa hecha con diversas clases de papas, pollo, maís tierno y aromatizada con hojas de guasca". Con esta compilación, que hemos organizado en orden cronológico, cambiamos un poco el formato típico de esta sección, que suele transcribir un solo documento relaiconaldo con el tema del dossier. Concluimos con un comentario acerca del ajiaco y sus ingredientes, su lugar en el imaginario nacional, y algunos cambios sociales representados en el estilo y contenido de las recetas
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleLos ajiacos colombianos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución