dc.date.accessioned | 2019-03-19T12:44:28Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-22T23:25:11Z | |
dc.date.available | 2019-03-19T12:44:28Z | |
dc.date.available | 2019-05-22T23:25:11Z | |
dc.date.created | 2019-03-19T12:44:28Z | |
dc.date.issued | 2010-12 | |
dc.identifier | Dearquitectura - No. 7 (Dic. 2010) p. 136-143 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/1992/29250 | |
dc.identifier | 10.18389/dearq7.2010.13 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.18389/dearq7.2010.13 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2775689 | |
dc.description.abstract | El artículo se publica como etapa inicial de una investigación enfocada en el estudio de la vivienda efímera urbana, con el fin de encontra en ésta principios aplicables a otras arquitecturas. Partiendo de la definición de este tipo de arquitectura, y con el fin de empezar a buscar metodología adecuadas para su estudio, se plantea la pregunta sobre si ésta puede considerarse arquitectura vernácula. Para responde a la pregunta, se hace una revisión bibliográfica de algunos de los principales autores relacionados con el tema en los últimos 50 años, centrándose en las distintas definciones de arquitectura vernácula que proponen. Los puntos comunes encontrados en dichas definiciones se comparan con las características principales de la vivienda efímera urbana, con el objetivo de demostra la pertinencia de su inclusión en el campo de estudio de la arquitectura vernácula. Hecha l comprobación propuesta, se abre el camino para la siguiente etapa de la investigación | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.source | instname:Universidad de los Andes | |
dc.source | reponame:Séneca | |
dc.title | Vivienda efímera urbana - ¿arquitectura vernácula? | |
dc.type | Artículos de revistas | |