dc.date.accessioned2019-01-10T12:43:42Z
dc.date.accessioned2019-05-22T23:16:57Z
dc.date.available2019-01-10T12:43:42Z
dc.date.available2019-05-22T23:16:57Z
dc.date.created2019-01-10T12:43:42Z
dc.date.issued2011-01
dc.identifierAntípoda - No. 12 (Ene.-Jun. 2011) p. 67-90
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/27426
dc.identifier10.7440/antipoda12.2011.05
dc.identifierhttps://doi.org/10.7440/antipoda12.2011.05
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2772568
dc.description.abstractLocke, California es el último barrio chino rural en América formado por los primeros inmigrantes chinos, en 1915. El valor de Locke como un sitio histórico conmemora la contribución de los trabajadores chinos al Estado Nación y ha sido extensamente reconocido. Pero su preservación ha levantado muchas controversias dentro y fuera de la comunidad. Este artículo muestra cómo el discurso hegemónico de tradición y lugar podría generar los significados impugnados de herencia y espacio que firmemente se conectan con los discursos sobre la ideología y la identidad. Esto también proporciona perspicacias para entender la dinámica y la política compleja de paisaje étnico y patrimonio
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleEtnicidad y comunidad en el proceso patrimonial - el caso del último barrio chino rural de EE.UU. en Locke, California
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución