dc.date.accessioned2019-03-19T13:00:08Z
dc.date.accessioned2019-05-22T23:10:53Z
dc.date.available2019-03-19T13:00:08Z
dc.date.available2019-05-22T23:10:53Z
dc.date.created2019-03-19T13:00:08Z
dc.date.issued2008-08
dc.identifierRevista de Estudios Sociales - No. 30 (Ago. 2008) p. 46-57
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/29777
dc.identifier10.7440/res30.2008.04
dc.identifierhttps://doi.org/10.7440/res30.2008.04
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2770021
dc.description.abstractEl artículo ofrece un breve análisis de la caricatura desarrollada en performances de los artistas contemporáneos James Luna, Guillermo Gómez Peña y Roberto Sifuentes, con el fin de identificarla y proponerla como referente y objeto particularmente especial para los estudios sociales interculturales. La importancia de la caricatura para estos estudios radica en que estos performances develan que la caricaturización hecha no solo sobre el sujeto intercultural sino también por él mismo, nos ofrece la confesión y el testimonio como dinámica clave que hacen posible este sujeto como interlocutor en los diálogos interculturales
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleCaricatura y performance en los diálogos interculturales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución