dc.date.accessioned2019-01-10T12:56:52Z
dc.date.accessioned2019-05-22T23:09:53Z
dc.date.available2019-01-10T12:56:52Z
dc.date.available2019-05-22T23:09:53Z
dc.date.created2019-01-10T12:56:52Z
dc.date.issued2015-09
dc.identifierColombia Internacional - Número 85 (Septiembre-Diciembre 2015) páginas 209-226
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/28185
dc.identifier10.7440/colombiaint85.2015.07
dc.identifierhttps://doi.org/10.7440/colombiaint85.2015.07
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2769589
dc.description.abstractEste trabajo analiza los resultados de las elecciones generales realizadas el 24 de noviembre de 2013 en Honduras, que dieron como ganador a Juan Orlando Hernández, miembro del conservador Partido Nacional. Los resultados de estas elecciones, que han estado signadas por la crisis de 2009, le permitieron al oficialismo continuar en el gobierno. El presente análisis centra su atención en el contexto político en el que se celebraron las elecciones, así como en los principales desafíos que enfrenta el país. Asimismo, este artículo aborda los efectos del proceso electoral en el sistema de partidos hondureño, destacando el paso de un férreo bipartidismo a un incipiente multipartidismo que condicionará el escenario político durante los próximos años
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleHonduras - hacia una reconfiguración del sistema partidario tras las elecciones generales de 2013
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución