dc.creatorNussio, Enzo
dc.creatorUgarriza, Juan Esteban
dc.creatorRettberg Beil, Beatriz Angelika
dc.date.accessioned2018-09-27T15:47:08Z
dc.date.available2018-09-27T15:47:08Z
dc.date.created2018-09-27T15:47:08Z
dc.identifierTribuna: revista de asuntos públicos - Número 12 (Febrero 2016) páginas 26-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/7521
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.description.abstract"La opinión es uno de los factores trascendentales en los procesos de paz. Sin embargo, es poco lo que se conoce, a través de estudios académicos, sobre lo que piensan diferentes sectores de la población sobre los arreglos de justicia transicional en Colombia. Este estudio explora las diferencias entre lo que opinan víctimas y no víctimas, y las implicaciones de esto en la construcción de paz en el país."
dc.languagespa
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rightshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleVíctimas, no víctimas y sus opiniones sobre la justicia transicional : hallazgos del caso colombiano
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución