dc.date.accessioned2019-03-19T13:05:08Z
dc.date.accessioned2019-05-22T23:04:35Z
dc.date.available2019-03-19T13:05:08Z
dc.date.available2019-05-22T23:04:35Z
dc.date.created2019-03-19T13:05:08Z
dc.date.issued2014-01
dc.identifierRevista de Estudios Sociales - No. 48 (Ene.-Abr. 2014) p. 15-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/30035
dc.identifier10.7440/res48.2014.02
dc.identifierhttps://doi.org/10.7440/res48.2014.02
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2768565
dc.description.abstractEl texto aborda la relación entre migración, estrategias de inserción y transformaciones del espacio urbano. El texto argumenta que la proliferación de restaurantes de gastronomía peruana en Santiago da forma a un paisaje de la migración, que opera como estrategia de inserción transversal para diferentes segmentos de la población peruana y como una forma de reconocimiento como "otro" por parte de la sociedad chilena. A partir de una investigación cuantitativa y cualitativa, el artículo describe las principales características en el desarrollo de locales de cocina peruana, identificando su dinámica de desarrollo, sus localizaciones y redes que les dan existencia. Finalmente, los restaurantes peruanos en Santiago demuestran un ensamblaje complejo entre lo global, nacional y local
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleRestaurantes peruanos en Santiago de Chile - construcción de un paisaje de la migración
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución