dc.date.accessioned | 2019-03-19T12:09:57Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-22T23:04:05Z | |
dc.date.available | 2019-03-19T12:09:57Z | |
dc.date.available | 2019-05-22T23:04:05Z | |
dc.date.created | 2019-03-19T12:09:57Z | |
dc.date.issued | 2013-07 | |
dc.identifier | Perífrasis - Vol. 4, No. 8 (Jul.-Dic. 2013) páginas 87-103 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/1992/28564 | |
dc.identifier | 10.25025/perifrasis20134806 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.25025/perifrasis20134806 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2768470 | |
dc.description.abstract | Aire de tango (1973) de Manuel Mejía Vallejo presenta al barrio Guayaquil como microcosmos y reflejo de las transgresiones traídas por los procesos de modernización en Medellín durante la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, el ambiente desintegrado que aparece en la novela es el trasfondo de otra fragmentación, la del personaje principal, Jairo. Junto con la crisis cultural que se despliega en el espacio de este barrio, aparece también una crisis en que la sexualidad de Jairo queda sometida a esta misma fragmentación, en la que no solo se revela la hombría como algo elusivo e inalcanzable, sino también el deseo homosexual | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.source | instname:Universidad de los Andes | |
dc.source | reponame:Séneca | |
dc.title | Ojalá nunca amaneciera - guapos y homosexuales en el Medellín de Aire de tango | |
dc.type | Artículos de revistas | |