dc.date.accessioned2018-09-27T15:37:04Z
dc.date.accessioned2019-05-22T22:49:59Z
dc.date.available2018-09-27T15:37:04Z
dc.date.available2019-05-22T22:49:59Z
dc.date.created2018-09-27T15:37:04Z
dc.identifierRevista de Ingeniería - No. 5 (Abr. 1994) p. 23-27
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/6605
dc.identifierhttp://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/rev5art5.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2765847
dc.description.abstractEn este artículo se analiza la situación del mercado mundial de software, el caso de los países del PECC, la situación de la industria colombiana de software y las condiciones, políticas y requerimientos para establecer una industria competitiva internacionalmente. En Colombia, el mercado de software es de alrededor de US $110 millones, para 1993 y se estima que será de aproximadamente US$ 253 millones en 1995 (6). De este mercado, aproximadamente el 62% corresponde a paquetes de software importado, o sea, aproximadamente US $70 millones en 1993
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleEstrategia para el desarrollo de la industria del software y la computación en Colombia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución