dc.date.accessioned2018-09-27T15:36:52Z
dc.date.accessioned2019-05-22T22:42:12Z
dc.date.available2018-09-27T15:36:52Z
dc.date.available2019-05-22T22:42:12Z
dc.date.created2018-09-27T15:36:52Z
dc.identifierRevista de Ingeniería - No. 27 (May. 2008) p. 17-26
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/6562
dc.identifierhttps://revistaing.uniandes.edu.co/index.php?idr=35&ids=32&ida=390&l=en
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2764376
dc.description.abstractUna de las plagas interceptadas por el Servicio de Inspección de Salud de Animales y Plantas 8APHIS) de Estados Unidos, en las exportaciones de aglunas especies de flores de corte de Colombia, es Copitarsia spp. El presente estudio evaluó la respuesta evasiva de Copitarsia decolorada (Lepidoptera: Noctuidae) mediante la simulación de llamadas de ecolocación de muciélagos como propuesta para el manejo en salas de poscosecha de flores, bajo condiciones controladas. las formas de las señales de ecolocación de los murciélagos se romaron de algunas muestras de quirópteros insectívoros y se simularon por medio del software "Sound Ruler", determinando los parámetros fundamentales que caracterizan las llamadas, como amplitud, frecuencia y forma, entre otros. A partir de esta caracterización, se diseñó y construyó un sistema electrónico capaz de reproducir las llamadas de ecolocación. Se probó el sistema, emitiendo la señal rerpducida hacia una muestra de Copitarsia, y se observó una reacción evasiva frente a dicha señal
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleControl de Copitarsia decolora en cultivos de flores mediante la emisión de frecuencias
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución